top of page
Proliferaciones

 

PROLIFERACIÓN. Gran líquen.

PROLIFERACIÓN. Gran líquen.

2018. Plástico reciclado PET pintado de blanco. 150 x 220 x 25 cm.

Gran Líquen. Detalle

Gran Líquen. Detalle

2018. Plástico reciclado PET pintado de blanco. 150 x 220 x 25 cm.

APOTECIOS

APOTECIOS

2018. Plástico reciclado PET pintado de blanco y color reflejado. 50 x 50 cm.

COLONIZACIÓN. Residuos naturales.

COLONIZACIÓN. Residuos naturales.

2018. Plástico reciclado PET pintado de blanco. Instalación. Galería SET.

RESIDUOS NATURALES. Detalle

RESIDUOS NATURALES. Detalle

2018. Plástico reciclado PET pintado de blanco.

DESCENSO

DESCENSO

2018. Plástico reciclado PET pintado de blanco. 100 x 200 cm.

HOJAS

HOJAS

2018. Plástico reciclado PET pintado de blanco y color reflejado. 25 x 25 cm.

PÓLIPOS

PÓLIPOS

2018. Plástico reciclado PET pintado de blanco y color reflejado. 60 x 60 cm

GRAN LÍQUEN FOLIOSO

GRAN LÍQUEN FOLIOSO

2018. Plástico reciclado PET pintado de blanco y color reflejado. 120 x 120 cm.

GRAN LÍQUEN FOLIOSO. Detalle

GRAN LÍQUEN FOLIOSO. Detalle

2018. Plástico reciclado PET pintado de blanco y color reflejado. 120 x 120 cm.

LÍQUEN FOLIOSO

LÍQUEN FOLIOSO

2018. Plástico reciclado PET pintado de blanco y color reflejado. 50 x 50 cm.

LÍQUEN FRUTICULOSO II

LÍQUEN FRUTICULOSO II

2018. Plástico reciclado PET pintado de blanco y color reflejado. 50 x 50 cm

LÍQUEN CRUSTÁCEO

LÍQUEN CRUSTÁCEO

2018. Plástico reciclado PET pintado de blanco y color reflejado. 50 x 50 cm.

"PROLIFERACIONES" es un proyecto que construye naturaleza con el material que la está destruyendo, el plástico de los envases, creando piezas que se desarrollan y proliferan de forma orgánica en el espacio expositivo, de la misma forma que los envases invaden los océanos creando islas. Se trata de un proyecto colaborativo, a través del cual personas cercanas están reciclando sus envases, dándoles así valor y tomando conciencia del volumen de los mismos que producen. A través de un minucioso tratamiento,  el plástico es transformado para crear belleza a partir de un residuo tóxico. Las piezas que irradian color, aluden a esa toxicidad latente del material.

“Todo paisaje es un territorio humanamente sentido. Las sociedades viven y fagocitan su entorno; crean paisaje. Por lo tanto, todo paisaje es memoria y es, a la vez, identidad. Gilles Clément defendió la existencia de un Tercer Paisaje como aquellos lugares en los que la naturaleza evoluciona según sus propias leyes, sin intervención alguna de la actividad del ser humano. Proliferaciones propone un recorrido estético a través del concepto doliente de paisaje postindustrial. Cristina Almodóvar (Madrid, 1970), partiendo de la terrible realidad de las islas de plásticos que cubren, cada vez más, nuestros océanos, indaga en los conceptos de fugacidad y perpetuidad natural, gravitando a su vez alrededor de la idea de transmutación. A partir de un proyecto colectivo, basado en la recopilación de materiales procedentes del mundo postindustrial del packaging de productos de consumo procesados (PET o Polietileno Tereftalato derivado del petróleo crudo), Almodóvar crea delicadas micro-piezas ensambladas infinitamente entre sí que acaban conformando colonias a manera de colonizaciones de musgos, líquenes y hojas proliferando en perfecta simbiosis con el medio natural que es, a su vez colonizado por el desecho industrial. El Tercer Paisaje de Clément, es reinterpretado por Almodóvar en las paredes y techo del espacio expositivo, que queda, de este modo, insertado en la pieza artística a la manera de un wahrerRaum heideggeriano, hasta conseguir un mundo vegetal donde las coordenadas temporales y físicas son trascendidas en favor de un entorno que nos habla de fractales infinitas, de mundos que se abren paso por las rendijas del postcolonialismo capitalista de consumo rápido y nos remite al eterno ciclo de la vida indómita. La reivindicación de Cristina Almodóvar con sus Proliferaciones bien podría ser una de las claves para la reformulación de la conciencia humana en su relación con el entorno inmediato, en un alegato por una nueva cultura de regreso reconciliante con lo salvajemente natural; un retorno a la Ousía de los griegos”.

“En las piezas de Cristina Almodóvar hay un deseo explícito de detener el tiempo de la contemporaneidad para adentrarnos en la quietud de la serenidad contemplativa, donde el níveo blanco de las piezas denota no frialdad industrial o distanciamiento, sino el color de la inocencia, el color de lo primigenio, lo natural”

 

Silvia Tena

Comisaria de la exposición

 

PREMIO DE ADQUISICIÓN FUNDACIÓN HORTENSIA HERRERO

PREMIO DE ADQUISICIÓN GANDÍA BLASCO

PREMIO CAIXA POPULAR MEJOR EXPOSICIÓN ABIERTO VALENCIA 2018

 

bottom of page